Lapesa, Rafael

Lapesa, Rafael
► (1908-2001) Filólogo académico español. Fue premio Menéndez Pidal en 1948. Autor de Historia de la lengua española (1942), que recoge su proceso evolutivo y el conjunto de cambios que se suceden, y Generacionales y semblanzas de filólogos españoles (1998).

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Lapesa — Lapesa, Rafael …   Enciclopedia Universal

  • Rafael Lapesa — Saltar a navegación, búsqueda Rafael Lapesa Melgar (Valencia, 8 de febrero de 1908 Madrid, 1 de febrero de 2001) fue un filólogo español, miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia. Contenido 1 Biografía 2 Obras …   Wikipedia Español

  • Rafael Lapesa — Melgar (1908–2001) was a Spanish philologist, a historian of language and of Spanish literature.BiographyBorn in Valencia, Spain, February 8, 1908, his family moved to Madrid when he was eight. By 1930 he had earned his professorship ( catedra )… …   Wikipedia

  • Rafael Lapesa — Melgar, né à Valence le 8 février 1908 et mort à Madrid le 1er février 2001 est un philologue, spécialiste de l histoire des langues et académicien espagnol, membre de l Académie royale espagnole et de l Académie royale d’histoire. Œuvres… …   Wikipédia en Français

  • Apócope en castellano — Saltar a navegación, búsqueda La apócope es un fenómeno presente en la evolución diacrónica de la lengua castellana o española. En la presencia de la apócope en castellano suelen distinguirse dos tipos de apócope: La apócope usual: Se documenta… …   Wikipedia Español

  • History of Spanish — Spanish language …   Wikipedia

  • María Rodríguez (hija del Cid) — María Rodríguez o Díaz (muerta en 1105) fue hija de Rodrigo Díaz el Campeador, conocido como el Cid, y de Jimena Díaz. Hacia 1099 contrajo matrimonio con el conde de Barcelona Ramón Berenguer III,[1] [2] con quien tuvo una o dos hijas… …   Wikipedia Español

  • Español peruano ribereño — Saltar a navegación, búsqueda Mapa dialectal de Ecuador y Perú. El español peruano ribereño es un dialecto del idioma español que se habla a lo largo de la costa del Perú …   Wikipedia Español

  • Glosas Emilianenses — Página 72 del Códice Emilianense 60. Se aprecia la glosa al margen. Las Glosas Emilianenses son pequeñas anotaciones manuscritas, realizadas en varias lenguas: latín, un romance hispánico (bien navarro aragonés en su variedad riojana, bien… …   Wikipedia Español

  • Voseo — La exactitud de la información en este artículo o sección respecto a la extensión geográfica del voseo está discutida. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Se llama voseo al fenómeno lingüístico dentro de la lengua… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”